• Inicio
  • Contacto
  • Intranet
  • Transparencia
  • Ministerio
      • Ministro de Educación
      • Misión y visión
      • Funciones
      • Normatividad
      • Organigrama
      • Directorio institucional
      • Directorio regional
      • Directorio UGEL
      • Declaración de intereses
  • Políticas
    • Aprendizajes

      • Presentación
      • ¿Qué aprenden?
      • ¿Cómo aprenden?
      • ¿Con qué aprenden?
      • ¿Dónde aprenden?
    • Docencia

      • Presentación
      • Reforma Magisterial
    • Modernización

      • Presentación
      • Articulación de la política
      • Compromisos de Desempeño
      • Desarrollo de capacidades
    • Infraestructura

      • Presentación
      • Normatividad
      • Promoción de la inversión privada
      • PRONIED
  • Servicios
      • Administrativos
      • Informativos y de monitoreo
      • Educativos y de investigación

Minedu
  • NORMATIVA
    LINEAMIENTOS
    • Documentos Normativos
      • Ley
      • Decreto Legislativo
      • Decreto de Urgencia
      • Decreto Supremo
      • Resolución Viceministerial
      • Resolución de Secretaria General
      • Resolución Ministerial
      • Resolución Jefatural
      • Resolución Directoral
      • Directiva
      • Oficio
    • Lineamientos
      • Admisión
      • Titulación
      • Adecuación a IESP
  • PROCESOS
    DE REGISTRO
    • Proceso de nombramiento extraordinario
    • Encargatura de puesto de Director General en IESP-EESP
    • Contratación Docente a IESP-EESP
    • Proceso de Admisión a IESP y EESP
      • Resoluciones
      • IESP-EESP autorizadas
      • Publicación de resultados
    • Registro de Títulos Profesionales Pedagógicos
  • GESTIÓN
    CURRICULAR
    • Diseño Curricular Básico
      Nacional de Educación Superior
      • DCBN 2020
      • DCBN 2019
      • DCBN 2010
      • Diseño Curricular
        Experimental
    • Sistema de evaluación de aprendizajes
      • Para aplicar a los DCBN 2019-2020
      • Para aplicar a los DCBN 2010
    • Implementación Curricular
      • Presentación
      • Lineas de acción
      • Preguntas Frecuentes
      • Repositorio
      • Evaluación formativa
      • Matemática -Programa de Estudios de Educación Secundaria
    • Evaluación de los aprendizajes de los estudiantes (EAE)
  • FORTALECIMIENTO
    DOCENTE
    • Cursos virtuales
  • LICENCIAMIENTO
    DE EESP
    • Presentación
    • Procedimiento de Licenciamiento
    • Cronograma
    • Instrumentos de gestión
    • Resultados
    • Preguntas frecuentes
    • Sistema de Gestión Antisoborno y de Cumplimiento
  • GESTIÓN Y
    ASEGURAMIENTO
    DE LA CALIDAD
    • Inversiones
      • Financiamiento 2024
    • Plan de mejoras 2025
  • NORMATIVA
    LINEAMIENTOS
    • Documentos Normativos
      • Ley
      • Decreto Legislativo
      • Decreto de Urgencia
      • Decreto Supremo
      • Resolución Viceministerial
      • Resolución de Secretaria General
      • Resolución Ministerial
      • Resolución Jefatural
      • Resolución Directoral
      • Directiva
      • Oficio
    • Lineamientos
      • Admisión
      • Titulación
      • Adecuación a IESP
  • PROCESOS
    DE REGISTRO
    • Proceso de nombramiento extraordinario
    • Encargatura de puesto de Director General en IESP-EESP
    • Contratación Docente a IESP-EESP
    • Proceso de Admisión a IESP y EESP
      • Resoluciones
      • IESP-EESP autorizadas
      • Publicación de resultados
    • Registro de Títulos Profesionales Pedagógicos
  • GESTIÓN
    CURRICULAR
    • Diseño Curricular Básico
      Nacional de Educación Superior
      • DCBN 2020
      • DCBN 2019
      • DCBN 2010
      • Diseño Curricular
        Experimental
    • Sistema de evaluación de aprendizajes
      • Para aplicar a los DCBN 2019-2020
      • Para aplicar a los DCBN 2010
    • Implementación Curricular
      • Presentación
      • Lineas de acción
      • Preguntas Frecuentes
      • Repositorio
      • Evaluación formativa
      • Matemática -Programa de Estudios de Educación Secundaria
    • Evaluación de los aprendizajes de los estudiantes (EAE)
  • FORTALECIMIENTO
    DOCENTE
    • Cursos virtuales
  • LICENCIAMIENTO
    DE EESP
    • Presentación
    • Procedimiento de Licenciamiento
    • Cronograma
    • Instrumentos de gestión
    • Resultados
    • Preguntas frecuentes
    • Sistema de Gestión Antisoborno y de Cumplimiento
  • GESTIÓN Y
    ASEGURAMIENTO
    DE LA CALIDAD
    • Inversiones
      • Financiamiento 2024
    • Plan de mejoras 2025
InicioCursos VirtualesCurso Lengua de Señas peruana (3ra Versión)

Curso Lengua de Señas peruana (3ra Versión)

Categoria:
Cursos Virtuales/
S/.0.00

S/.0.00

150 en existencia

Ingresar a la plataforma 🡆
150 Participantes
Duración: 6 Semanas
Documentos: 3 Unidades
Multimedia: Clases en vivo
Equipo responsable:
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE

Descripción del curso


El curso Lengua de Señas Peruana (Nivel básico), busca que el participante identifique, problematice y brinde diferentes formas de comunicación alternativa/aumentativa para interactuar con la diversidad de estudiantes en el desarrollo de los aprendizajes.

Para establecer un aprendizaje integrado y funcional se ha organizado con un 10% de marco teórico básico autoformativo, que será reforzado en la clase sincrónica, con el objetivo de brindar las orientaciones pedagógicas para el desarrollo del lenguaje en la persona con discapacidad auditiva y un 90% del curso será práctico, para lo cual es necesario dominar el vocabulario y los contenidos básicos que el participante aprenderá en este primer nivel.

¿Cuál es el objetivo del curso?


Tiene tres objetivos importantes:

  • Adquirir cierto dominio comunicativo a través de la Lengua de Señas Peruana, (LSP) para mejorar la comunicación entre los docentes y sus estudiantes, en las diferentes modalidades y niveles del sistema escolar, a través de la práctica comunicativa con personas con deficiencia auditiva.
  • Conocer y comprender la importancia del desarrollo de la lengua materna y de la adquisición de otra lengua, dentro del concepto de bilingüismo bicultural, con la finalidad de garantizar el desarrollo personal y el aprendizaje en igualdad de oportunidades de los estudiantes con discapacidad auditiva, haciendo las adaptaciones curriculares y los ajustes razonables, según cada estudiante.
  • Reconocer y valorar que, gracias a la lengua de señas, desde edades tempranas y por habilidades para la lectura y escritura, se logran aprendizajes significativos en los estudiantes con deficiencia auditiva, según su edad, condición, capacidad intelectual; garantizando calidad educativa en el aprendizaje.

¿Quiénes participarán?


Estudiantes de los ciclos IX y X de las Escuelas e Institutos de Educación Superior Pedagógica.

¿Cómo está organizado el curso virtual?


El curso está organizado por tres módulos, que se distribuyen de la siguiente manera:

Inducción
actividad
1 día

  • Foro
  • Prueba de entrada.

Unidad 1
2 Semanas
La persona sorda, la cultura sorda y la comunidad de personas sordas. Asimismo, conocer el marco normativo de la LSP a nivel nacional e internacional, y reconocer su importancia en el desarrollo de la autonomía y el aprendizaje. En la práctica; haremos repaso de la dactilología peruana, alfabeto, numeración y vocabulario básico y contextualizaremos el vocabulario aprendido.
Unidad 2
2 Semanas
Formas comunicativas y los sistemas de comunicación que utilizan las personas sordas. Asimismo, aprender cómo es la comunicación y la metodología de la LSP, y cuáles son los roles del modelo lingüístico y del intérprete de LSP. En la práctica; haremos un repaso del vocabulario básico, formularemos oraciones, haremos uso de la traducción e interpretación en grupos y contextualizaremos situaciones simples vivenciales (tanto familiares como escolares).

Unidad 3
2 Semanas
Dimensiones de la comprensión, así como la competencia de la comunicación y la paralingüísticas. De igual modo, busca identificar el inicio de la lectura y escritura en Lengua de Señas. En la práctica, debemos repasar el vocabulario, leer pequeños textos en Lengua de Señas que contengan palabras y números (cuento básico) y contextualizar situaciones comunes o particulares en diferentes espacios sociales y comunicativos.

Cierre
actividad
Restringido
El contenido de esta lección está bloqueado.

¿Cuáles son las estrategias formativas?


Para el desarrollo del curso se considera la parte autoformativa con la revisión de las tres unidades, la participación del foro y las clases sincrónicas.

Las clases sincrónicas, tiene dos momentos, una parte teórica y la práctica para el aprendizaje de la lengua de señas, que estará a cargo del tutor y el intérprete de lengua de señas. Se dictarán las clases sincrónicas los días  lunes, miércoles y viernes de 7:00 p.m. a 8:30 p.m. bajo la modalidad sincrónica, es decir clases en vivo.

Estado de la publicación:

S/.0.00

150 en existencia

Ingresar a la plataforma 🡆
150 Participantes
Duración: 6 Semanas
Documentos: 3 Unidades
Multimedia: Clases en vivo

Recursos más visitados

  • Diseño Curricular Básico Nacional para la Carrera Profesional de Profesor de Educación Inicial
    Disponible
    S/.1.00
  • Diseño Curricular Básico Nacional de la Formación Inicial Docente – Programa de estudios de Educación en Idiomas, especialidad Inglés
    Disponible
    S/.1.00
  • Desarrollo de competencias comunicativas en la Formación de Docentes EIB en Lengua Originaria y Castellano
    Disponible
    S/.1.00
  • EDUCACIÓN FÍSICA:
    Principales tendencias, enfoques y desafíos de la Formación Inicial Docente en el Programa de estudios de Educación Física
    Disponible
    S/.1.00
  • Desarrollo del razonamiento geométrico
    Disponible
    S/.1.00

Categorías

Etiqueta

Articulación e investigación Beneficiarios - Internet Evaluación Formativa Fase 2 Modelo Curricular Perfil de egreso Planificación curricular Taller 2023 - Perfil del egreso Videos talleres 2022

Visitantes

Total de visitantes: 466569
Avatars by Sterling Adventures
  • Calle Del Comercio 193, San Borja - Lima, Perú
    (511) 615-5800 anexo 21195
    DIFOID en Línea - Central de consultas Horario de atención:
    de Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

  • Libro de Reclamaciones

  • 2022 © Todos los derechos reservados

Buscar