MINEDU implementa incremento salarial para más de 2,600 docentes de Educación Superior Pedagógica

El aumento será efectivo a partir de noviembre de 2024.

El Ministerio de Educación (MINEDU) anunció un importante incremento salarial para más de 2,600 docentes de institutos y escuelas de educación superior pedagógica públicas. Esta medida busca fortalecer la educación superior pedagógica y mejorar las condiciones laborales de los docentes, esenciales en la formación de los futuros profesionales del país.

Mediante el Decreto Supremo N.º 239-2024-EF, publicado en el Diario Oficial El Peruano, se estableció un nuevo monto para la Remuneración Íntegra Mensual Superior (RIMS), fijado en S/ 84,37 por hora de trabajo semanal-mensual. Este ajuste beneficiará tanto a los docentes nombrados como a los contratados bajo el marco de la Ley N.º 30512.

Detalles del Incremento Salarial

A partir de noviembre, la Ley N.º32148 establece un aumento de S/ 15.00 por hora en la RIMS, lo que representa un reajuste del 39% para docentes nombrados y del 95% para docentes contratados. Este cambio eleva los sueldos de los docentes al 160% del valor de la RIMS correspondiente a la primera categoría de las Escuelas de Educación Superior (EES).

Docentes nombrados de primera categoría:
Incremento de S/ 3,884 a S/ 5,399, es decir, un alza de S/ 1,514.

Docentes contratados:
Incremento de S/ 2,774 a S/ 5,399, lo que significa un aumento de S/ 2,624.

Compromiso con la Educación y los Docentes

Con la aprobación de la Ley N.º 32148 y el Decreto Supremo N.º 239-2024-EF, el MINEDU reafirma su compromiso de garantizar condiciones laborales dignas y fortalecer la calidad de la educación superior pedagógica en los 104 institutos y escuelas de educación superior pedagógica públicas del país.

El Ministro de Educación, Morgan Quero, expresó que “Esta medida reafirma nuestro compromiso con el bienestar de los docentes formadores, valorando su rol esencial en la preparación de los futuros profesionales del Perú.”

Impacto Social y Educativo

Este incremento no solo mejora la calidad de vida de los docentes, sino que también contribuye a la consolidación de un sistema educativo más equitativo y eficiente, reconociendo la labor esencial de los maestros en el desarrollo del país.

Estado de la publicación: