Docentes ecuatorianos ganadores del premio a la excelencia educativa visitan el Perú para intercambio de experiencias

Entre el 25 y el 28 de agosto de 2025, el Perú es sede de la visita académica de los ganadores del Premio a la Excelencia Educativa, un reconocimiento impulsado por la Fundación para el Desarrollo e Integración de América Latina (FIDAL) con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

El premio, que desde hace más de 15 años distingue a los proyectos más innovadores en el ámbito de la educación en Ecuador e Iberoamérica, busca enaltecer los valores del magisterio y reconocer las propuestas que contribuyen al mejoramiento de la calidad educativa.

En esta edición, la Fundación para el Desarrollo e Integración de América Latina (FIDAL) otorgó como reconocimiento especial una visita internacional en el Perú. La visita cuenta con el importante respaldo del Ministerio de Educación del Perú, a través del Viceministerio de Gestión Pedagógica (VMGP) que ha coordinado una agenda de trabajo orientada al intercambio de experiencias y la socialización de proyectos educativos exitosos con diferentes direcciones del Minedu.

La delegación ecuatoriana está integrada por cuatro docentes galardonados y una representante de FIDAL: Jenny Cortez, ganadora del XVI Concurso Nacional de Excelencia Educativa y XI Iberoamericano, con el proyecto “Lo esencial es invisible para los ojos”; Thalía Lilibeth Giler Figueroa, segundo lugar; Diana Elizabeth Rodríguez Espinosa, tercer lugar; Naduar Orlando Aparicio Gutiérrez, cuarto lugar y María Gabriela Arteaga Serrano, directora de Comunicación de la Fundación FIDAL.

Entre las direcciones seleccionadas para brindar una presentación a la delegación que visita nuestro país se consideró a la Dirección de Formación Inicial Docente (DIFOID) quien a través de su director Manuel Armas Reaño y sus especialistas dieron a conocer la labor que desarrolla la DIFOID con las instituciones pedagógicas en la formación de los nuevos docentes y la calidad de la educación.

La delegación además tuvo la oportunidad de visitar la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico donde su directora Dany Briceño Vela dio a conocer el trabajo académico que desarrollan los docentes y la formación de sus estudiantes.

Este espacio reafirma el compromiso de la OEI y FIDAL con el fortalecimiento del liderazgo docente en Iberoamérica, promoviendo la cooperación educativa entre países y consolidando a la Excelencia Educativa como un motor de transformación social y cultural.

Estado de la publicación: