Nota de prensa N° 038-2024

Culmina proceso de admisión 2024-II con el ingreso de más de cuatro mil estudiantes a los Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógica

El Ministerio de Educación (Minedu) informó que, en el segundo semestre académico del 2024, más de 6,500 postulantes participaron en el proceso de admisión para los Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógica. De ellos, un total de 4,258 nuevos estudiantes lograron ingresar a los diferentes programas de estudio.
En un paso significativo hacia el fortalecimiento de la formación docente en nuestro país, los nuevos ingresantes continuarán sus estudios superiores en alguno de los 191 centros dedicados a la formación inicial de los futuros educadores. Este ingreso representa una nueva etapa en el compromiso por garantizar una educación de calidad y transformar el sistema educativo mediante la capacitación de profesionales altamente cualificados.
Entre los aspectos más destacados del proceso de admisión 2024-II, se resalta que las regiones con mayor número de ingresantes fueron Lima Metropolitana, Cusco y La Libertad, siendo el programa de Educación Inicial el más demandado.
Compromiso con la calidad educativa
Los Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógica desempeñan un papel clave en la formación de los docentes que guiarán a las futuras generaciones. A través de programas académicos actualizados y un enfoque pedagógico moderno, estas instituciones se esfuerzan por formar profesionales con competencias sólidas en la enseñanza, el desarrollo integral de los estudiantes y la inclusión educativa.
Oportunidades de formación innovadora
Los nuevos estudiantes accederán a un currículo que combina teoría pedagógica con prácticas en aulas reales, garantizando una formación integral y alineada con las demandas actuales del sistema educativo. Además, estas instituciones brindan oportunidades para el desarrollo de habilidades tecnológicas y estrategias para la atención a la diversidad, preparando a los futuros docentes para enfrentar los retos del siglo XXI.
Con este nuevo grupo de estudiantes, se asegura que el país contará con una nueva generación de docentes capacitados, listos para contribuir al desarrollo de la educación y del país en su conjunto.