Incremento de la remuneración de los docentes nombrados de las Instituciones de Educación Superior Pedagógica

Estimados docentes formadores de los Institutos Superiores Pedagógicos, el día de hoy 28 de febrero se ha publicado en el diario oficial El Peruano el DS 040.2018-EF que aprueba el incremento de la remuneración de los docentes nombrados ubicados en la primera categoría de la Carrera Pública Docente para Escuelas de Educación Superior.
Esta grata noticia que compartimos con ustedes representa un paso trascendental en el proceso de revaloración profesional del docente formador, especialmente en la mejora de sus remuneraciones y condiciones laborales. El logro que nos complace informar no sería posible sin el apoyo constante y sostenido de ustedes y sus principales organizaciones.
Por primera vez el 100% de docentes nombrados de educación Superior pedagógica han sido incorporados a la Carrera Pública de Escuelas de Educación Superior como parte del proceso de revalorización de la formación inicial docente. Con remuneraciones competitivas, escalas de promoción y reconocimiento meritocrático, que valora el desempeño y permite acceso a puestos de director general y puestos jerárquicos.
A través del DECRETO SUPREMO Nº 040-2018-EF se aprueba el incremento de la remuneración de los docentes nombrados ubicados en la primera categoría de la Carrera Pública Docente para Escuelas de Educación Superior, incrementándose al ciento cuarenta por ciento (140%) de la Remuneración Íntegra Mensual Superior (RIMS), la remuneración de los docentes nombrados ubicados en la primera categoría de la Carrera Pública Docente (CPD) para Escuelas de Educación Superior (EES), de conformidad con las Leyes Nº 30512 y Nº 30541, y el Decreto Supremo Nº 012-2017-MINEDU, de acuerdo a su jornada laboral; hasta que aprueben la evaluación de permanencia a que se refiere el artículo 72 de la Ley Nº30512.

18 comentarios
Comentarios han sido cerrados.
Recomendaciones:
- • Nos reservamos el derecho de no publicar, remover o editar cualquier comentario que, en nuestra sola discreción, sea inaceptable. Estos podrían incluir ataques personales, palabras soeces y otros comentarios que nos parezcan objetables por cualquier motivo. También nos reservamos el derecho de editar los comentarios para corregir errores de gramática u ortográficos. Sólo se publicarán los comentarios que aporten a las notas publicadas.
- • No se publicarán comentarios anónimos, subidos con emails de dudosa existencia, independientemente de si éstos son ofensivos o no. En el caso de los nombres de pila (Ejemplo: Juan), se deben colocar el nombre y apellido (Ejemplo: Juan Peréz)
- • El tamaño máximo permitido de los comentarios es de 800 caracteres.
- • El sistema de comentarios tiene una “cola de moderación”, es decir, son revisados previamente a ser publicados. Miembros de nuestros Equipo trabajan de 08:30 a 18:30 hrs., aprobando dichos comentarios. En este sentido, pedimos tranquilidad y paciencia cuando los comentarios no son publicados inmediatamente.
Un saludo y agradecimiento al Ministerio de Educación a su Ministro, al Vice Ministro de Gestión Pedagógica y a su Directora de Formación Inicial Docente por el apoyo y dedicación brindados en lograr un justo reconocimiento a los docentes de una prestigiosa casa de estudios superiores como es el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, tuve la oportunidad de ver todo el esfuerzo en el logro de este incremento. Gracias
Señores autoridades del Ministerio de Educación el agradecimiento por las gestiones realizadas ahora pondremos mayor esfuerzo en el quehacer educativo en nuestro instituto se logró la obtención del 140 por ciento se lo merecen nuestros colegas de nuestra institución educativa.
No creo que sea para celebrar porque este incremento sigue siendo discriminatorio a comparación de los docentes de Institutos tecnológicos y de formación artística porque a ellos se les incrementó hasta el 160 por ciento hace más de un año. Estando en EBR estaríamos mejor con los cargos directivos que seguramente tendríamos la oportunidad de ocupar. Muchos de los docentes que logramos acreditar a los ISEs en todo el Perú nos sentimos defraudados.
No se olviden que hace más de cuatro años nos deben a los docentes de Educación Superior por luto ¿Por qué MEF no ha dispuesto a cuánto asciende el monto?.
Reciba un cordial saludo a nombre de los maestros de esta casa de estudio, la pregunta, es nosotros como formadores de una ESFAP, nos incluye el DS 040- 2018, considerando que actualmente no tenemos una ley propia y la 30512 no incluye a las ESFAP, solo para efecto de pago de acuerdo a su alcance en la parte complementaria. Quisiera saber si estamos incluidos en este DS. Gracias.
Los contratados como siempre discriminados. Ojalá también nos consideren.
Buenos días saludarla ante su gestión .Mi interrogante es y a los contratados también les aumentarán porque siempre existe desnivel o por lo menos nombrar a los contratados que ya se encuentran varios años en la misma institución espero que lo tome en cuenta. Muchas gracias ante todo por leer el comentario.
Debemos felicitar al grupo de docentes de los pedagógicos que aqueja la indiferencia de los dirigentes que representan generalmente de los tecnológicos y al poco interés de las autoridades del ministerio y de la DIFOID que permitieron esta diferencia remunerativa con los docentes de los tecnológicos que si reciben el 160% y no el 140%. Este D.S es producto de la exigencia de los docentes de los pedagógicos. Seamos muy profesionales en reconocer.
Esperamos que los contratados, que ponemos dedicación y esfuerzo por la educación superior y que cumplimos las mismas funciones además de haber puesto el hombro para lograr ser reconocidos salarialmente, no nos dejen relegados por décadas como sucedió anteriormente.
Saludo el esfuerzo y el logro. Imagino que si se ha cesado el 23 de febrero 2018 se alcanza algo de este incremento.
Me alegro por el logro alcanzado para los educadores. Supongo que si alguno ha cesado días antes de esta fecha también se beneficia por justicia.
Con la satisfacción de esta buena noticia me permito recordar que en la reunión del día 4 de diciembre del 2017 en el Pedagógico Monterrico se nos anunció este incremento a partir del mes de enero del presente año. El magisterio de Educación Superior espera que sea así es decir se nos reintegre desde enero. Saludo fraterno a todos los colegas.
Eso debió hacerlo el Ministerio desde el año 2016. Ahora se han olvidado de los ISEs de todo el país. Venimos solicitando metas y nada. Los lineamientos para la adecuación durmiendo el sueño de los justos. Hasta cuándo será.
Estimadas autoridades de educación es un logro compartido gracias.
Muchos saludos a todas los colegas y autoridades que estuvieron y están presentes en esta gran gestión de reconocimiento y revaloración justa de los docentes que están al frente del ejercicio de la Carrera profesional de formación inicial, nos han tenido mucho tiempo en la congeladora sin opción a mejorar nuestra situación económica o postular en la EBR para desarrollarnos profesional y laboralmente ojalá estas sean las primeras medidas a nuevas mejoras en el campo educativo de los docentes. Nuestro país requiere mucho de nosotros de nuestro profesionalismo es curioso que políticamente se percibe un subconsciente ya que no siempre el sector de formación inicial docente sea considerado como eje estratégico para el desarrollo de nuestro Perú .Gracias por acordarse de nosotros.
Ya era hora. Sin embargo al hacer los cálculos preliminares seguimos percibiendo menos que los docentes de los Tecnológicos. Además el Ministerio de Educación debería precisar si se están considerando los pagos por encargatura en puestos directivos y jerárquicos. Ya que desde hace mucho tiempo no se considera este rubro. Gracias.
Buenos días el anuncio de incremento remunerativo a los docentes de instituciones de Formación Pedagógica es evidentemente insatisfactorio que ni siquiera equipara con los docentes de los institutos tecnológicos logrado en la reciente ley N 30512. Debería ser un motivo de reflexión que ni remuneraciones ni propuestas de Capacitación de calidad han sido planteadas para los docentes del nivel donde se forman los futuros maestros.
Buenos días Sres. del MINEDU. con respecto al incremento de la remuneración establecido en los artículos 1 y 2 del presente Decreto Supremo 040-2018-EF, solo se da para los docentes nombrados y que es de los contratados. ¿Por qué esa discriminación al maestro? porque los dos maestros nombrado y contratado cumplimos las mismas funciones a veces los contratados trabajamos más de las horas. Es injusto que solo sea para el nombrado. Los docentes contratados también necesitamos que ese decreto supremo 040-2018-EF también afecte a los contratados. No a la discriminación salarial no a la diferencia de sueldos porque trabajamos igual. Espero que nos tome en consideración. Sé que lo Sres. del Minedu son inteligentes y harán que esta diferenciación salarial no exista. Gracias.