Nota de prensa N° 031-2025

Futuros docentes peruanos se capacitan en Lengua de Señas para impulsar la Inclusión Educativa

Un total de 200 estudiantes de Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógica (IESP y EESP) públicas de las 26 regiones del Perú han iniciado el tercer curso de lengua de señas peruana. Esta formación vital busca que los futuros docentes puedan comunicarse efectivamente con estudiantes con discapacidad auditiva, promoviendo la participación y el aprendizaje equitativo en las aulas.
La iniciativa responde a la creciente necesidad de una educación inclusiva en el país. Este curso, que se imparte de manera virtual hasta el 1 de agosto, representa un paso crucial para dotar a la próxima generación de educadores con las herramientas necesarias para construir entornos de aprendizaje más justos y accesibles.
Con los futuros docentes inscritos en esta edición, la participación ha ido en aumento desde el primer curso en julio de 2023. Esta creciente acogida subraya el compromiso de los futuros profesionales de la educación con la eliminación de barreras comunicativas y el fomento de una cultura educativa donde todos los estudiantes se sientan valorados y comprendidos.
El Ministro Morgan Quero manifestó que al “dominar el curso de lengua de señas, los estudiantes no solo fortalecen sus competencias profesionales, sino que también contribuyen directamente a la mejora de la calidad educativa. Su aprendizaje permitirá adaptar estrategias pedagógicas y materiales, asegurando que los alumnos con discapacidad auditiva tengan las mismas oportunidades de éxito y desarrollo en el sistema educativo peruano”.
Con este tipo de iniciativas propuesta por el Minedu el Perú avanza hacia un sistema educativo verdaderamente inclusivo, donde cada estudiante, sin importar sus capacidades, tiene la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.