MINEDU impulsó la gestión pedagógica en Institutos y Escuelas Pedagógicas públicas durante el 2024

Con el propósito de mejorar la gestión institucional y pedagógica de la formación inicial docente en los Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógica (IESP/EESP), el Ministerio de Educación (MINEDU) llevó a cabo diversas estrategias de intervención pedagógica como asistencias técnicas y talleres especializados a nivel nacional en el año 2024, en el Marco de la Implementación de los Diseños Curriculares Básicos Nacionales 2019-2020.

Durante el año 2024, se realizaron acciones de implementación curricular a través de visitas de monitoreo y acompañamiento y asistencias técnicas tanto presenciales como virtuales, en varias regiones del país. Estas actividades contaron con la participación de especialistas en educación superior pedagógica, directivos y docentes formadores, quienes fortalecieron sus capacidades en micro planificación y construcción de criterios de evaluación, desempeños y evidencias de aprendizaje en el marco de la evaluación formativa. Además, se diseñaron y ajustaron instrumentos de evaluación, como rúbricas, para mejorar el acompañamiento y la evaluación de la práctica docente. Asimismo, se fortalecieron las competencias comunicativas en los programas Intercultural Bilingüe.

Entre las actividades destacadas se encuentran los Encuentros de Fortalecimiento de la Gestión Curricular, realizados en las Macro regiones norte y sur del país y dos talleres regional en San Martín, a partir del trabajo coordinado con los Especialistas de Educación Superior Pedagógica. Más de 240 representantes entre docentes formadores y directivos de las regiones de San Martín, Arequipa, Moquegua y Tacna en el sur, y de Ancash, La Libertad, Lambayeque Piura y Tumbes en el norte, participaron en estas jornadas. Los encuentros abordaron temas clave como la planificación curricular, la evaluación formativa y el monitoreo a la práctica docente, promoviendo prácticas espacios pedagógicos más efectivos y adaptadas a los contextos regionales, considerando la atención a la diversidad, principalmente cultural y lingüística en el caso de la EIB.

Al cierre de estos eventos, se subrayó el impacto positivo de las actividades reales y situadas en la formación de los futuros docentes, reafirmando el compromiso del MINEDU con una educación superior pedagógica de calidad. Asimismo, se anunció la realización de nuevos encuentros en el año 2025, enfocados en fortalecer la práctica preprofesional y la investigación en los IESP/EESP.

Estas acciones reflejan el compromiso del MINEDU de garantizar una formación inicial docente de calidad en el marco de la diversidad, inclusiva, pertinente y de excelencia, contribuyendo al desarrollo del sistema educativo nacional y al logro del perfil de egreso de nuestros estudiantes.

Estado de la publicación: