Banner

LA INSCRIPCIÓN CUENTA CON DOS MOMENTOS

Este año se registrarán los datos de la práctica y evidencias en diferentes fechas.

1

Léela, organiza la información y documentos que vas a requerir para el registro de inscripción preliminar de la buena práctica y registro de evidencias.

2

Ingresa y regístrate.

3
COMPLETA LOS SIGUIENTES DATOS
  • De la institución educativa.
  • De la práctica pedagógica o de gestión escolar.
  • De los integrantes del equipo.
4
DESCARGA LOS ANEXOS PARA COMPLETAR

La ficha de descripción de la práctica y otros.

5
GRABA Y FINALIZA EL REGISTRO PRELIMINAR

Verifica que hayas ingresado correctamente la información de la IE, la práctica y sus integrantes, y haz clic en “Finalizar registro preliminar”. Luego de ello, no se podrá actualizar y/o editar esta información. El sistema notificará el registro preliminar a los correos electrónicos registrados.

Recuerda: En este punto aún no has completado la inscripción, para culminarlo debes de cumplir con el registro de evidencias.

6
SUBE LA FICHA DE DESCRIPCION, DECLARACIONES JURADAS Y EVIDENCIAS

Según el tipo de práctica seleccionada. Recuerda que, dependiendo del tipo de práctica, se te solicita documentos adicionales, todos en PDF.

7
GRABA Y FINALIZA LA INSCRIPCIÓN

Al terminar, verifica que todos los formatos se hayan adjuntado y haz clic en botón "Grabar datos" y "Finalizar inscripción". El sistema notificará la inscripción a los correos electrónicos registrados.

    REVISA LOS VIDEOS INSTRUCTIVOS

ANTES DE POSTULAR
  • Lee detenidamente las bases del concurso y los requisitos que se solicitan para la postulación al XIII Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes 2025. De igual modo, revisa con cuidado las subcategorías, porque un error en su selección podría perjudicar la calificación de la práctica.

  • En esta edición del concurso, la inscripción se desarrolla en dos momentos: primero es el registro preliminar de la buena práctica; segundo es el registro de evidencias de la buena práctica, en el cual se suben los documentos requeridos en las bases, con lo que finaliza la inscripción.

  • Recuerda que la práctica pedagógica y de gestión escolar deben de estar implementándose al momento de la inscripción del concurso, pues será verificada por los especialistas de la UGEL, que valida su desarrollo.

  • Solo serán considerados participantes debidamente inscritos en el XIII Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes 2025 aquellos docentes y directivos que cumplan con el registro en el Formulario Virtual de Inscripción y con los requisitos indicados en el numeral 10 de las bases del concurso.

AL MOMENTO DE POSTULAR

Registro preliminar de la buena práctica

  • En caso de prácticas grupales, el coordinador es el responsable de la inscripción en el aplicativo. Para prácticas desarrolladas de manera individual, el participante es responsable de su inscripción.

  • Una vez en el aplicativo, el coordinador registra los datos de la IE y de los docentes y/o directivos integrantes de la práctica pedagógica o de gestión escolar.

  • Descarga la ficha de descripción y completa toda la información de la práctica. Ten en cuenta que los formatos para la práctica pedagógica y de gestión escolar son distintos. No modifiques el formato y usa la cantidad de palabras solicitadas en cada sección. Una vez completada la ficha de descripción, grábala en formato PDF. Estos documentos los subirás al momento del registro de evidencias.

  • Descarga los otros anexos requeridos para tu inscripción.

Registro de evidencias de la buena práctica

  • Sube al formulario virtual de inscripción (el botón “Inscríbete aquí”) la ficha de descripción de la práctica, según corresponda (anexo 01-A y anexo 01-B).

  • Todos los docentes integrantes del equipo deben completar y firmar las declaraciones juradas (anexo 02) y adjuntarlas en un solo archivo en formato PDF.

  • Los títulos pedagógicos o licenciaturas en Educación de los integrantes del equipo de la buena práctica deben ser legibles y tenerlos escaneados por ambos lados. Luego, deben grabarlo en un solo archivo en formato PDF (no se aceptan diplomas de bachiller, maestría y doctorado, ni constancias de cursos o diplomados).

  • Los especialistas de gestión pedagógica de la UGEL verificarán la existencia de la práctica en la IE o donde corresponda, utilizando la ficha de recojo de información de prácticas pedagógicas o de gestión escolar (anexo 05-A o anexo 05-B). La visita se realizará de manera inopinada.

  • Solo en caso que el especialista de gestión pedagógica de la UGEL no haya realizado la visita correspondiente, los directivos de las II. EE. completarán, firmarán y sellarán la ficha de recojo correspondiente para las prácticas pedagógicas. En cuanto a las prácticas de gestión escolar, si el especialista de la UGEL no realizó la visita, deberán presentar el acta de conformidad del Consejo Educativo Institucional - CONEI (anexo 08).

  • Si eres residente extranjero, adjunta el carné de extranjería vigente.

  • Si la buena práctica corresponde a una institución educativa privada, adjunta el contrato laboral vigente o constancia de trabajo actualizada en los que se indique el cargo que se desempeña.

  • Solo para prácticas de inclusión, se adjunta la nómina de estudiantes de la IE.

  • Solo para los docentes o directivos que cuenten con sanción administrativa disciplinaria cumplida, se adjunta la documentación de sustento que evidencia el cumplimiento de la sanción antes del inicio del concurso.

  • Los docentes o directivos que no cumplan los requisitos serán retirados de la lista de participantes de la práctica.

REVISA LOS DOCUMENTOS QUE DEBES TENER EN EL REGISTRO DE EVIDENCIAS Y OTROS ANEXOS

PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN ESCOLAR
  • Anexo 1-A: Ficha de descripción de la práctica pedagógica
  • Anexo 1-B: Ficha de descripción de la práctica de gestión escolar
  • Evidencia: En un solo archivo PDF
  1. Línea de tiempo.
  2. Fotografías de la práctica relacionados a la línea de tiempo.
  3. Resultados de la evaluación diagnóstica de los estudiantes y el FODA de la IE. En el caso de EBE, presentar el Informe Psicopedagógico (IPP) y Plan Educativo Personalizado (PEP).
  4. Dos unidades didácticas, una de inicio y otra del final de la práctica.
  5. Tres sesiones o actividades de aprendizaje donde se evidencia actividades relacionadas al desarrollo de la práctica presentada
  6. Video de la práctica de 5 minutos como máximo, en el que se observe la conducción del aprendizaje (enlace colocado en el documento) sin restricciones para su visualización.
  7. Tres instrumentos de evaluación.
  8. Tres evidencias de aprendizaje en los que se observe la retroalimentación
  9. Resultados de la buena práctica en cuadro comparativo, considerando los logros cuantitativos y cualitativos, en relación a la evaluación diagnóstica, evaluación de progreso y evaluación final. En el caso de EBE presenta el Informe de progreso del estudiante
  10. Actividades y registro fotográfico en los que se evidencie el involucramiento de la comunidad educativa y/o aliados estratégicos.
  • Evidencia: En un solo archivo PDF
  1. Línea de tiempo.
  2. Actas de reunión y FODA u otra herramienta de análisis, en torno a la implementación de los compromisos de gestión, realizadas de manera colegiada sobre la práctica.
  3. Fotografías relacionadas a la línea de tiempo (5 como mínimo).
  4. Instrumentos de gestión (PEI y PAT).
  5. Convenios con los aliados y/o actas de reuniones de CONEI, comités de aula, entre otros.
  6. Actas de distribución de materiales.
  7.  Video de 5 minutos como máximo donde se observe la coherencia con el propósito de la buena práctica, la participación activa de los actores involucrados en la buena práctica, las interacciones entre el directivo y los actores involucrados y actividades que permite evidenciar el desarrollo de la buena práctica. Suba el enlace de su video, en el espacio “Evidencias”. Asegúrese que el acceso no se encuentre restringido para su visualización
  8. Instrumentos de seguimiento a la buena práctica.
  9.  Una unidad didáctica de aprendizaje con 3 sesiones o actividades donde se evidencie el proceso de la retroalimentación
  10. Resultados de la buena práctica en un cuadro comparativo, considerando los logros cuantitativos y cualitativos
• Nómina de estudiantes de la IE (solo para prácticas de inclusión).
• Anexo 5-A: Ficha de recojo de información de la práctica pedagógica - UGEL.

• Anexo 5-B: Ficha de recojo de información de la práctica de gestión escolar - UGEL

• Anexo 8: Acta de conformidad del Consejo Educativo Institucional- CONEI.

• Documento de sustento que evidencie el cumplimiento de sanción administrativa disciplinaria antes del inicio del concurso (solo para docentes que hayan tenido sanción administrativa). • Documento de sustento que evidencie el cumplimiento de sanción administrativa disciplinaria antes del inicio del concurso (solo para directivos que hayan tenido sanción administrativa).
• Anexo 2: Declaración jurada de no contar con impedimentos para participar en el XIII CNBPD 2025 de cada integrante del equipo.
• Título pedagógico o licenciatura en Educación de cada integrante.
• Carné de extranjería vigente (solo en caso de docentes extranjeros).
• Contrato laboral vigente o constancia de trabajo actualizada en los que se indique el cargo que desempeña (solo para II. EE. privadas).
PREGUNTAS FRECUENTES
DE LOS REQUISITOS Y EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN

No. Las bases del concurso establecen que pueden participar docentes y directivos de II. EE. públicas o privadas. Los que laboran en II. EE. privadas deben presentar, adicionalmente, contrato laboral vigente o constancia de trabajo actualizada en los que se indique el cargo que desempeña.

El expediente de postulación debe contener la ficha de descripción de la práctica, evidencias y anexos con la información completa. Los documentos y las evidencias deben subirse en formato PDF. Como referencia, puede revisar el anexo 03-A (acta de verificación de requisitos de la práctica pedagógica) o el anexo 03-B (acta de verificación de requisitos de gestión escolar).

Sí. Los residentes extranjeros deben contar con título pedagógico homologado en el Perú, debidamente registrado en la Sunedu y/o el Minedu, según corresponda.

No. Los miembros del equipo que desarrollan una buena práctica no pueden ser de diferentes II. EE. Para la presente edición no se consideran prácticas en RED.

No. Una vez culminada la etapa de inscripción, no se podrá remitir ningún otro documento, debido a que el formulario web de inscripción se cerrará en la fecha señalada. Solo las prácticas que cumplan con la información requerida pasan a la evaluación técnica pedagógica, según lo establecido en las bases del concurso.

En ese caso, se desestimará su inscripción sin perjudicar al equipo. Tanto docentes como directivos participantes no deben presentar impedimentos administrativos, legales ni judiciales. Para ello, deben completar el anexo 2: “Declaración jurada de no contar con impedimentos para participar en el XIII CNBPD 2025”, el cual está sujeto a procesos de comprobación o verificación por parte del Ministerio de Educación.

No. En esta edición del concurso un docente o directivo solo puede presentarse con una práctica de forma individual o grupal, con 5 participantes como máximo.

Sí. Se puede inscribir con una buena práctica referida al uso de las TIC como recurso educativo. Sugerimos identificar la subcategoría que le corresponda, la temática y describir la buena práctica de acuerdo con lo que se solicita en la ficha.

Sí. Existen subcategorías que responden al desarrollo de competencias para promover y fortalecer la identidad cultural de los estudiantes a través del diálogo intercultural entre los saberes de los pueblos originarios y los conocimientos académicos.

No sería posible porque esta práctica ya fue reconocida. Sin embargo, el docente o equipo docente puede presentar una nueva práctica que esté desarrollando en su IE.

Participación de las DRE/GRE y UGEL

Las DRE/GRE y UGEL aparte de realizar acciones de difusión del concurso, tendrán una participación activa en la evaluación de las buenas prácticas que correspondan a su región, pues tendrán que verificar los requisitos de los docentes, directivos y de la práctica; es decir, validar que la información del formulario de inscripción esté completa, además de realizar la evaluación técnico-pedagógica de los expedientes recibidos. Así, determinarán la buena práctica ganadora por cada subcategoría.

Este 2025, las UGEL, aparte de realizar acciones de difusión del concurso, tendrán una participación activa en la inscripción de las buenas prácticas; pues, en caso de que una práctica de su jurisdicción esté registrada preliminarmente en el aplicativo deberá visitar la IE, recoger información de la práctica y el documento (anexo 05-A o anexo 05-B) debe ser entregado al docente o directivo para que lo suba al aplicativo y termine su inscripción al concurso.

En el caso de que el especialista de gestión pedagógica de la UGEL no haya realizado la visita correspondiente, los directivos de las II. EE completarán, firmarán y sellarán la ficha de recojo de información de las prácticas pedagógicas registradas preliminarmente en el aplicativo de inscripción, conforme al anexo 05-A. Por otro lado, en caso de que el especialista de gestión pedagógica de la UGEL no haya realizado la constatación de la práctica de gestión escolar registrada, el CONEI presentará el Acta de conformidad del Consejo Educativo Institucional- CONEI. que verifica la existencia de la implementación de la práctica en el presente año conforme al anexo 08.

SOBRE LA INSCRIPCIÓN VIRTUAL

Para la presente edición del concurso, la inscripción cuenta con dos momentos:

  1. Registro preliminar de la buena práctica: Inscripción preliminar de la práctica referida a la información de la IE, la práctica pedagógica o de gestión escolar e información de los integrantes del equipo.
  2. Registro de evidencias de la buena práctica: Finaliza con subir documentos y evidencias de la práctica.

Solo se considerarán prácticas inscritas al concurso las que realizaron el registro preliminar de la buena práctica y el registro de evidencias en el formulario virtual de inscripción

No. Si ha registrado los datos de su práctica, los de la IE y los datos de los participantes, solo se ha registrado preliminarmente. Para culminar la inscripción, debe subir las evidencias y otros anexos en las fechas indicadas.

Si ha registrado de manera correcta los datos solicitados en el aplicativo, le saldrá una ventana en el formulario indicándole ello y le llegará un correo electrónico con la confirmación del registro preliminar de su práctica. Recuerde que para culminar su inscripción debe subir las evidencias, ficha de descripción de la práctica y otros anexos cuando el aplicativo se lo permita. Recuerde que a este segundo momento de la inscripción se le denomina: registro de evidencias de la buena práctica.

No. En esa etapa solo se podrá registrar los datos de la práctica y de los participantes además de descargar la ficha de descripción de la buena práctica y formatos de los anexos que deberá subir en el siguiente momento de la inscripción, según corresponda: buena práctica pedagógica o buena práctica de gestión escolar.

No. Cuando inicie el momento para subir las evidencias, la ficha de descripción de la práctica y otros anexos, no podrá modificar lo que ha registrado previamente en las 3 primeras páginas del formulario virtual de inscripción. Esas páginas del aplicativo estarán desactivadas.

Las evidencias serán subidas en el mismo formulario virtual de inscripción. Verifique que los archivos estén en formato PDF, con un peso máximo de 5 MB. En caso se presenten inconvenientes con la carga de los archivos, escriba al correo bbppdocentes@MINEDU.gob.pe o a través del formulario de contacto del Observatorio Nacional de Buenas Prácticas Docentes e Innovación Educativa https://observatorio.minedu.gob.pe/contactenos/ para que pueda recibir orientación.

DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

Sí. Cerrado el proceso de inscripción, se realiza la verificación de los requisitos de las prácticas pedagógicas y de gestión escolar inscritas, y de los docentes y directivos registrados. Solo los expedientes que cumplan con todos los documentos adjuntos solicitados en las bases pasan a la evaluación técnico-pedagógica, que utiliza la rúbrica de evaluación de prácticas pedagógicas o de gestión escolar, según corresponda. Posteriormente, el equipo de evaluación regional presenta a la etapa nacional una buena práctica por cada subcategoría.

En la etapa Nacional, el equipo de evaluación ministerial elige los tres primeros puestos de cada subcategoría y se declara a los ganadores del concurso.

Sí. El equipo de evaluación ministerial elige los 3 primeros puestos de cada subcategoría. En la práctica pedagógica, el puntaje debe ser igual o mayor a 28 puntos. En el caso de la práctica de gestión escolar, el puntaje debe ser igual o mayor a 23 puntos. En caso de empate, el equipo de evaluación nacional tiene la potestad de (i) declarar empates en el mismo puesto de una subcategoría solo para el segundo y tercer puesto; (ii) declarar desierta una o más subcategorías, y (iii) declarar desierto uno o dos puestos de una subcategoría.

Las buenas prácticas serán calificadas por el equipo de evaluación regional y el equipo de evaluación ministerial, todos convocados por la Dirección de Promoción del Bienestar y Reconocimiento Docente del Minedu. En este proceso de evaluación, se considera los criterios establecidos en las rúbricas de evaluación, elaboradas en el marco de estándares de progresión del MBDD y el MBDIR.

Sí, se entrega una resolución ministerial de felicitación a a los docentes y el personal directivo que resulten ganadores, dentro de los alcances de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial, y sus modificatorias. No se emiten constancias de participación.

No. Existe la posibilidad de que el equipo de evaluación ministerial declare desierta o empate alguna subcategoría si así lo considera pertinente. La decisión será inapelable y constará en un acta.

La ceremonia de reconocimiento se realizará de manera virtual al término del año.