JUEGOS PRESENCIALES

Disciplinas

Ajedrez
¿Qué es?

El ajedrez es un deporte que brinda oportunidades de desarrollo académico y personal a estudiantes de las instituciones educativas públicas y privadas, independientemente de su sexo, facultades físicas y psíquicas, entre otras.

Se utiliza como un medio para el logro de los aprendizajes según la edad, grado de madurez y nivel de destreza deportiva. Asimismo, favorece la participación, y el fortalecimiento de la identidad y el espíritu deportivo del "juego limpio".

¿Quiénes participan?

En los JEDPA pueden participar estudiantes de IE públicas y privadas en las diferentes competencias deportivas que se convoquen, en las categorías que están determinadas por edades desde los 10 hasta los 17 años de edad, tanto damas como varones.

Beneficios

Mejora en los jugadores las habilidades de concentración, resolución de problemas y toma de decisiones, lo que aumenta la función cognitiva del cerebro.

Categorías

Categorías

Edades

Categoría A

10, 11 y 12 años

Categoría B

13 y 14 años

Categoría C

15, 16 y 17 años

Atletismo
¿Qué es?

El atletismo se considera el deporte organizado más antiguo del mundo, el cual abarca numerosas disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos y variadas pruebas. Esta disciplina se basa en el arte de superar al adversario en velocidad, distancia, altura o resistencia. Es conocido también como “fondo”.

¿Quiénes participan?

En los JEDPA pueden participar estudiantes de IE públicas y privadas en las diferentes competencias deportivas que se convoquen, en las categorías que están determinadas por edades desde los 10 hasta los 17 años de edad, tanto damas como varones.

Beneficios

Este deporte mejora la concentración y toma de decisiones, y fortalece la capacidad para afrontar la vida con optimismo. Asimismo, previene la obesidad infantil, mejora la capacidad pulmonar y contribuye al desarrollo físico. También, aumenta la resistencia.

Categorías

Categorías

Edades

Categoría A

10, 11 y 12 años

Categoría B

13 y 14 años

Categoría C

15, 16 y 17 años

Para atletismo (Discapacidad intelectual)
¿Qué es?

El objetivo del para atletismo es integrar a las personas con discapacidad intelectual en un deporte formativo, ofreciéndoles las mismas oportunidades de desarrollo que otras disciplinas deportivas. Se toman en cuenta las habilidades y destrezas técnicas en las que las y los estudiantes desean desarrollarse como atletas y para su proyecto de vida.

¿Quiénes participan?

En los JEDPA pueden participar los estudiantes de la IE públicas y privadas en las diferentes competencias que se convoquen, tanto damas como varones. La categoría D considera las edades de 13 y 14 años de edad.

Beneficios

Es un deporte integrador que no discrimina y pone en práctica la equidad de derechos. Asimismo, beneficia la salud desarrollando la fortaleza muscular y la fortaleza ósea. También, mejora la salud cardíaca, la salud mental y desarrolla la coordinación.

Categorías

Categorías

Edades

Categoría D

13 a 17 años

Judo
¿Qué es?

Es un deporte de lucha de origen japonés en el que dos oponentes, llamados “judocas”, intentan derribarse mediante una serie de técnicas específicas. No se permite el empleo de armas.

¿Quiénes participan?

En los JEDPA pueden participar estudiantes de IE públicas y privadas en las diferentes competencias deportivas que se convoquen, en las categorías que están determinadas por edades desde los 10 hasta los 17 años de edad, tanto damas como varones.

Beneficios

El judo promueve la interacción social, fortalece la atención plena, desarrolla el equilibrio, mejora la fuerza y fomenta la coordinación.

La filosofía del judo es muy peculiar, pues enseña a sus practicantes a caer y derribar a sus oponentes. En un sentido metafórico, enseña que en la vida unas veces se cae y otras se derriba, pero siempre hay que estar alerta y aprender a levantarse.

Categorías

Categorías

Edades

Categoría B

13 y 14 años

Categoría C

15, 16 y 17 años

Natación
¿Qué es?

La natación es un deporte individual que demanda un alto nivel de perseverancia, control mental y concentración.

Los eventos de natación sirven como un medio en el ámbito escolar para que la Educación Física logre las metas y objetivos trazados para las y los estudiantes, y logre, de esta manera, complementar la propuesta de los planes y programas educativos a nivel nacional.

¿Quiénes participan?

En los JEDPA pueden participar estudiantes de IE públicas y privadas en las diferentes competencias deportivas que se convoquen, en las categorías que están determinadas por edades desde los 10 hasta los 17 años de edad, tanto damas como varones.

Beneficios

La natación puede mejorar el estado de ánimo en las y los estudiantes, lo que reduce el estrés y fomenta el orgullo de los logros como miembros de un equipo. También, puede mejorar la confianza, la autoestima y la percepción de la imagen corporal, logrando que las o el estudiante se sienta más feliz sobre la vida en general.

Categorías

Categorías

Edades

Categoría A

10, 11 y 12 años

Categoría B

13 y 14 años

Categoría C

15, 16 y 17 años

Tenis de mesa
¿Qué es?

Deporte originado hacia finales del siglo XIX. Se popularizó bajo el nombre de “ping pong”, en referencia all sonido que hace la bola cuando es golpeada por la raqueta y rebota en la mesa.

El tenis de mesa es un juego donde compiten dos o cuatro adversarios (“individuales” o “dobles”, respectivamente), situados de pie a ambos lados de una mesa. Las y los participantes tienen que golpear con pequeñas raquetas una pelota de plástico o celuloide muy ligera, de modo que esta pase al campo contrario por encima de una red.

¿Quiénes participan?

En los JEDPA pueden participar estudiantes de IE públicas y privadas en las diferentes competencias deportivas que se convoquen, en las categorías que están determinadas por edades desde los 10 hasta los 17 años de edad, tanto damas como varones.

Beneficios

Entre los beneficios de jugar tenis de mesa, destaca la estimulación de la concentración, la capacidad de reacción y el uso del factor sorpresa durante el juego.

En la vida diaria ayuda a desarrollar la visión y coordinación, y mejora el equilibrio y la postura corporal, lo que reduce la posibilidad de caídas y lesiones. Asimismo, la motricidad de la mano gana agilidad, pues la rapidez de los movimientos y los distintos golpes que se le dan a la pelota, ejercitan las articulaciones y músculos. También, aporta resistencia al tronco inferior y aumenta el tono muscular.

Categorías

Categorías

Edades

Categoría A

10, 11 y 12 años

Categoría B

13 y 14 años

Categoría C

15, 16 y 17 años

Básquet
¿Qué es?

Es un deporte colectivo, en el que dos equipos, de cinco integrantes cada uno, se enfrentan y tienen como objetivo ingresar un balón en el aro del tablero del equipo contrario, jugada a la que se le denomina “canasta”.

¿Quiénes participan?

En los JEDPA pueden participar estudiantes de IE públicas y privadas en las diferentes competencias deportivas que se convoquen, en las categorías que están determinadas por edades desde los 10 hasta los 17 años de edad, tanto damas como varones.

Beneficios

Al ser un deporte divertido y dinámico, aleja a las y los niños del sedentarismo, proporcionándoles seguridad y autoestima. Asimismo, como es un deporte de equipo, fomenta la socialización, por lo que es ideal para estudiantes tímidos.

Categorías

Categorías

Edades

Categoría A

10, 11 y 12 años

Categoría B

13 y 14 años

Categoría C

15, 16 y 17 años

Fútbol
¿Qué es?

Es un deporte practicado en muchas partes del mundo, ya que puede ser jugado prácticamente en cualquier espacio o terreno. Basta con contar con un balón o pelota para iniciarse en este deporte. En él, dos equipos de once jugadores cada uno, compiten para ingresar la pelota en el arco del rival.

¿Quiénes participan?

En los JEDPA pueden participar estudiantes de IE públicas y privadas en las diferentes competencias deportivas que se convoquen, en las categorías que están determinadas por edades desde los 10 hasta los 17 años de edad, tanto damas como varones.

Beneficios

Promueve la socialización y es fantástico para la salud muscular y cardíaca. Incrementa la fortaleza ósea y desarrolla la coordinación. Asimismo, promueve el trabajo en equipo y colaborativo.

Categorías

Categorías

Edades

Categoría A

10, 11 y 12 años

Categoría B

13 y 14 años

Categoría C

15, 16 y 17 años

Fútbol (Pueblos Originarios)
¿Qué es?

Es un deporte practicado en muchas partes del mundo, ya que puede ser jugado prácticamente en cualquier espacio o terreno. Basta con contar con un balón o pelota para iniciarse en este deporte. En él, dos equipos de once jugadores cada uno, compiten para ingresar la pelota en el arco del rival.

¿Quiénes participan?

Se invita a participar a las estudiantes de 15, 16 y 17 años de los Pueblos Originarios, que pertenecen a las comunidades: Asháninka, Quechua Chanka, Aymara, Quechua Collao, Awajún, Shipibo y Shawi.

Beneficios

Este deporte integra a las y los estudiantes en la sociedad y promueve la equidad de derechos en las distintas poblaciones. Además, beneficia la salud desarrollando la fortaleza muscular y ósea, y la salud cardíaca. Por otro lado, desarrolla la coordinación y promueve el trabajo en equipo y colaborativo.

Categorías

Categorías

Categoría P

Futsal
¿Qué es?

El futsal o fútbol sala es un deporte colectivo de pelota practicado entre dos equipos, integrado por cinco jugadores cada uno, dentro de una cancha de suelo duro.

Es uno de los deportes que ha crecido más rápido en el mundo. Se juega con un balón más pequeño y pesado que el del fútbol, por lo que promueve el control, toque y pases.

¿Quiénes participan?

En los JEDPA pueden participar estudiantes de IE públicas y privadas en las diferentes competencias deportivas que se convoquen, en las categorías que están determinadas por edades desde los 10 hasta los 17 años de edad, tanto damas como varones.

Beneficios

Su práctica a nivel escolar ayuda a reducir el riesgo de obesidad, previene enfermedades del corazón, y disminuye la presión arterial y el colesterol. Asimismo, fortalece los músculos y aumenta la resistencia física. También, estimula la coordinación motora, mejorando el equilibrio, la fuerza y la postura corporal.

Categorías

Categorías

Edades

Categoría A

10, 11 y 12 años

Categoría B

13 y 14 años

Categoría C

15, 16 y 17 años

Handball
¿Qué es?

El handball o balonmano es un deporte colectivo en el que participan dos equipos, los cuales tienen que pasarse o lanzar la pelota con las manos, para hacer goles en el arco contrario. Cada equipo está conformado por siete jugadores.

¿Quiénes participan?

En los JEDPA pueden participar estudiantes de IE públicas y privadas en las diferentes competencias deportivas que se convoquen, en las categorías que están determinadas por edades desde los 10 hasta los 17 años de edad, tanto damas como varones.

Beneficios

A través del handball se enseña el buen desarrollo de los desplazamientos, controles, marcado al oponente e interceptación del balón en defensa. Asimismo, se despliegan las habilidades para la colocación adecuada y la defensa en cooperación. El balonmano debe enseñarse como un juego basado en habilidades técnicas, conocimientos tácticos y la capacidad de improvisación.

Categorías

Categorías

Edades

Categoría A

10, 11 y 12 años

Categoría B

13 y 14 años

Categoría C

15, 16 y 17 años

Vóleibol
¿Qué es?

El vóleibol o vóley consiste en el encuentro de dos equipos, compuestos por seis jugadores cada uno, quienes se enfrentan en un en campo divido por una red o malla sobre la cual deben pasar una pelota para hacer una anotación.

Durante el juego el balón se puede impulsar con cualquier parte del cuerpo a través de golpes limpios, aunque, por lo general, se utilizan las manos y los antebrazos. Durante el juego la pelota no puede ser sujetada o retenida.

¿Quiénes participan?

En los JEDPA pueden participar estudiantes de IE públicas y privadas en las diferentes competencias deportivas que se convoquen, en las categorías que están determinadas por edades desde los 10 hasta los 17 años de edad, tanto damas como varones.

Beneficios

El vóleibol puede mejorar el estado de ánimo en las y los jugadores, lo que reduce el estrés y fomenta el orgullo de los logros como miembros de un equipo. También, puede mejorar la confianza, la autoestima y la percepción de la imagen corporal, logrando que las o el estudiante se sienta más feliz sobre la vida en general.

El vóleibol es un deporte practicado por grupos que adquieren los valores de la cooperación y el trabajo en equipo. Además, desarrolla el control mental, el equilibrio y la concentración.

Categorías

Categorías

Edades

Categoría A

10, 11 y 12 años

Categoría B

13 y 14 años

Categoría C

15, 16 y 17 años

Bases e inscripciones