Es un proceso educativo integral que se da en toda la vida del individuo, y que busca generar en éste los conocimientos, las actitudes, los valores y las prácticas necesarias para que pueda desarrollar sus actividades en forma ambientalmente adecuada, con miras a contribuir al desarrollo sostenible del país.
(Art. 127.1 de la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente)
 
                 
                Promueve una conciencia y cultura de conservación y valoración del ambiente, y de prevención frente a los riesgos de desastre en el marco del desarrollo sostenible. Se implementa e instrumenta a través de la aplicación del enfoque ambiental y sus componentes.
                        (Artículo 38, del Reglamento de la Ley 28044,
 Ley General de Educación)
                    
 
                        Educación 
 en cambio
 climático
 
                        Educación 
 en salud
 
                        Educación en 
ecoeficiencia
 
                     
                        44 094
brigadas de educación ambiental y gestión del riesgo de desastres conformadas en el 2024.
 
                    33 738
instituciones educativas de la educaci贸n b谩sica a nivel nacional, reportaron sus logros ambientales en el 2023.
Para más información, ingresa al:
 Power BI
                    de Educación ambiental
 Power BI
                    de Educación ambiental
             
            
                    Es una estrategia integradora y movilizadora que visibiliza la 
                    transversalización del enfoque ambiental en la gestión escolar al 
                    movilizar diversas competencias, enfoques transversales, así como 
                    otros PEAI. Asimismo, moviliza a toda la comunidad educativa con 
                    el fin de atender una problemática u oportunidad ambiental
                    identificada y priorizada en la IE o en la comunidad.
                
 
                
                        Nos interesa conocer experiencias, proyectos e ideas de 
                        Educación ambiental que se están desarrollando en el 
                        Perú. Comparte la tuya para que pueda multiplicarse. Te
                        invitamos a escribir a nuestro correo: