Juan Mendoza Rodríguez

Juan Mendoza RodríguezNació el 27 de agosto de 1902, en la Prov. de Santa. Sus primeros estudios los realizó en el Colegio "Santo Toribio" de Lima (1910-1919) y luego pasó a la Escuela Militar (1920-1923), en donde obtuvo, al egresar como alférez de artillería, la espada de honor. En 1924 viaja a Francia, a fin de perfeccionar sus estudios en la escuela de artillería de Fontainebleau.

A su regreso, se incorporó como Instructor en la Escuela Militar (1927-1930). Fue agregado militar (1935-1938) en la Embajada acreditada ante el Gobierno Japonés. Fue Comandante en la Escuela Militar (1939-1940) y profesor en la Escuela Superior de Guerra (1941-1944); más tarde, pasó a la Escuela de Comando y Estado Mayor (1945), en Estados Unidos (Fort Leavenworth). Fue ascendido a Coronel para ejercer la Dirección del Colegio Militar "Leoncio Prado" (1946-1948), en la cual organizó una editorial escolar.

Integró la Junta Militar de Gobierno como Ministro de Educación Publica. Durante cuatro años, realizó una Reforma Educativa, que se proyectó desde los planes de estudio y la organización jerárquica de la docencia, hasta la construcción de locales escolares (30 unidades escolares, 75 núcleos escolares campesinos, y numerosos locales aplicados a fines educativos), y en el propio Ministerio.

En reconocimiento de su ardua labor, las Universidades de Cuzco, Forthnam y North Dakota le confieren el título de Dr. "Honoris Causa".

Se aleja de la función Ministerial al ser ascendido a General de Brigada, presidiendo también la Delegación Peruana ante la Junta Interamericana de Defensa (1953-1954). Fue designado Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Educación Pública (1955), ascendiendo luego a General de División. Reasumió su cargo en la Junta Interamericana de Defensa (1957 - 1958) y por disposición de Ley hubo de acogerse al retiro (1959).

Como Presidente de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia, Juan Mendoza llevó a cabo un vasto plan de ediciones en el cual destacan los 86 volúmenes de la "Colección Documental de la Independencia del Perú nuevo potencial para la Educación Peruana" (1956). Este vasto plan expone en forma documentada la obra "de reforma y progreso" que se efectuará desde el Ministerio de Educación Pública.

Fallece, el 28 de julio de 1995 a los 93 años de edad.

EL PLAN MENDOZA

El Plan de Educación Nacional, aprobado el 13 de enero de 1950, es un documento básico donde se indican:

Los conceptos doctrinarios,
el antecedente de los diferentes problemas educativos,
las soluciones y los procedimientos pertinentes para su concreta realización.
El Plan busca concretar el mandato de la Ley apoyado en "razones técnicas, políticas y administrativas" y en función de una "unidad de doctrina". Particularmente se rebasó el simplismo en la aplicación de las normas, teniéndose en cuenta las particularidades regionales en sus aspectos humano, geo-económico, industrial y financiero.

El Plan aborda las cuestiones concernientes a Educación Primaria, Secundaria y Técnica.

La Primaria fue considerada una etapa predominantemente educativa antes que instructiva. Su organización estaba apoyada en un plan de trabajo dentro de un funcionamiento regular. Existiendo el convencimiento que el ausentismo y la deserción escolar provenían de la clamorosa deficiencia de los locales, se consideró como factor importante un plan de construcciones.

La Educación Infantil (4 a 6 años), se impartía en Jardines de la Infancia, seguía una etapa de Transición (6 a 7 años). La Primaria (7 a 13 años) se proporcionaba en las Escuelas Urbanas y Rurales. Esta última se coordinaba, dando lugar a los Núcleos Escolares, Escuelas de Concentración de Comunidades y Pre-vocacionales. Las Escuelas Urbanas tenían planteles nocturnos.

Género complementario era el de la Educación Especial, con el fin de adaptar al niño que tenía obstáculos para su escolarización, preparando a los padres y docentes, mejorando los servicios y desarrollando una actividad de vinculación con diferentes instituciones sociales.

Fueron organizados los Institutos Experimentales (Cusco, Barranco, Puno y Arequipa), Escuela Experimentales (Lima, Barranco, San Miguel, Magdalena del Mar, Huancayo, Jauja y Puno) e Institutos Especiales (dos en Miraflores y uno en Barranco).

En 1950, funcionaban 7,356 Escuelas de Primer Grado, 1,765 de Segundo Grado, 19 Escuelas Especiales, 195 Nocturnas, 90 Jardines de la Infancia y 42 secciones Anexas a los Colegios Nacionales. Entre la Educación Estatal y la Privada hubo cierto equilibrio. Un balance en 1956, indica que las Escuelas construidas y por construir se ubicaron preferentemente en provincias, donde precisamente la situación de los locales escolares era muy deficiente. Las Escuelas fueron de tres tipos (A, B, C) según la densidad de las poblaciones.

La Educación Secundaria fue considerada como una continuación de los estudios primarios, base de preparación del futuro ciudadano y también como un ciclo previo para estudios superiores. Su plan coordinó estudios de ciencias y letras: un tercio para los primeros, dos para los segundos y el resto se distribuyó entre el esfuerzo físico y el trabajo manual.

Fue modificado el tipo único de enseñanza, que variaba de acuerdo a las necesidades de cada región. En Lima, había equilibrio entre la población de los Colegios Nacionales y los Particulares, mientras en las provincias predominaban los primeros en la proporción de dos tercios.

En aquel momento funcionaban 99 Colegios Nacionales, 24 de los cuales eran alquilados. Para superar la inadecuada infraestructura de estos locales escolares, se planeó crear las Grandes Unidades Escolares. En favor de la Educación, una intensa campaña de Cooperación Nacional, fue desarrollada, recibiéndose donaciones de terrenos para erigirlas.

Una Gran Unidad Escolar comprendía los dos últimos años de Primaria y Secundaria, y Técnica un Centro de Atracción Social, Servicio Médico y Casas para Maestros. Eran unidades, en cierta manera, autárquicas y tenían una misión directiva en su zona. Su distribución fue la siguiente: Lima con nueve de varones y seis de mujeres, Norte con cinco de varones y cinco de mujeres, Centro con siete de varones y seis de mujeres, Sur con seis de varones y cinco de mujeres y Oriente con tres de varones e igual número para mujeres. A esto había que añadir cinco colegios Militares, ubicados en Lima, Chiclayo, Huancayo, Arequipa y Cusco.

De esta manera, la juventud del país pudo ampliar sus horizontes, creció la importancia de muchas poblaciones, se trató de fijar a los pobladores en sus regiones de origen y fueron corregidas deficiencias académicas. El año 1956 fue aprobado el "Reglamento de las Grandes Unidades Escolares".

La Educación Técnica fue colocada en el mismo nivel que la Secundaria, incorporando sus planteles dentro de las Grandes Unidades. Este tipo de Educación, disminuida por prejuicios, tuvo una "finalidad en sí misma, con tendencia a la especialización"; desarrollada en cinco años y en dos etapas: una primera etapa, vocacional, se impartía en los colegios. Como complemento, la segunda etapa, "con tendencia a la especialización", se brindaba en los Institutos.

Fue una decisión acertada que los medios comunes de la Gran Unidad Escolar estuviera puesta a su disposición. La medida fue aplicada de inmediato en las zonas de Lima, Norte, Centro, Sur y Oriente. El Politécnico Principal de Lima estaba destinado a perfeccionar y especializar a los egresados de todo Instituto Técnico, mejorar la capacidad de obreros y artesanos no-diplomados, especializar el profesorado, divulgar conocimientos técnicos y propiciar "un sistema productivo industrial de alta calidad".

Por último la Educación Normal, dedicada a la formación del personal docente y administrativo de la Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Especial, buscó perfeccionar al educador investigando y divulgando el resultado de sus experiencias. Los Planes de estudio se normaban por el Decreto Supremo del 2-IV-1946, con ciclos semestrales y anuales. La Norma Rural se hacía en tres años y la Urbana en cuatro, exigiéndose tres años de Media para la primera y Media completa para la segunda.

En Lima funcionaban los Institutos Pedagógicos de Varones y de Mujeres, Escuelas Normales Rurales:

En el Norte, una de varones
En el Centro, una de varones y una de mujeres
En el Sur, una de varones, una de mujeres y una mixta
En Oriente, una de varones y otra de mujeres.
Sólo cuatro de las Urbanas estaban a cargo del Estado y los ocho restantes las dirigían religiosos; de las Rurales, cinco las dirigía el Estado y tres los religiosos. Todas eran financiadas por el Gobierno.

La Reforma de la Educación Normal Urbana quedó diferida hasta la fundación de la Escuela Normal Central, centralizando a los planteles normales de ambos sexos en una sola Institución. En cambio, se recomendó la descentralización para las Normales Rurales que, en número de 10, se ubicaban dos en la Costa, igual número en la Selva y seis en la Sierra.

Para un mayor contacto entre docentes, alumnos y el país fue creada la "Hora de Educación Nacional y Radio Mundial", y se editaron varias revistas específicas además de folletos diversos.

Una exposición completa de esta etapa educativa fue publicada en 1956.

CARLOS DANIEL VALCARCEL

Breve Historia de la Educación Peruana

Editorial (Educación 1975 - Lima)

Pag. 219-220-221-222.

regresar