Consideraciones generales para la presentación de las prácticas
-
Las prácticas participantes pueden haber iniciado en el 2024 o tener por
lo menos 5 meses de implementación en el presente año.
-
La información o documentación para acreditar el cumplimiento de los
requisitos deben cargarse en los campos respectivos del formulario
virtual de inscripción. Ir a la sección Inscripciones.
-
Los documentos que se adjuntan, de acuerdo a los requisitos
establecidos, conforman un expediente único de participación por
práctica, el cual será evaluado en las etapas correspondientes.
De los docentes y directivos participantes
-
Docentes nombrados o contratados de cualquier modalidad que realicen
labor en aula y directivos que ejerzan el cargo por designación o
encargatura (con resolución) en II. EE. públicas y privadas de EBR, EBA
y EBE de todo el país, verificable en los sistemas de información del
Minedu.
-
Contar con título de licenciado en Educación o título pedagógico. Los
residentes extranjeros deben contar con título pedagógico registrado en
la Sunedu o el Minedu, según corresponda. Adicionalmente, deben adjuntar
el carné de extranjería (vigente). Los documentos deben ser presentados
de manera legible y en formato PDF, asegurando que se incluya ambas
caras de cada página.
-
Laborar en II. EE. públicas o privadas de EBR, EBA o EBE y en programas
educativos públicos de los diversos niveles, modalidades y servicios
educativos, donde se implemente la buena práctica pedagógica o de
gestión escolar, y no tener impedimentos administrativos, legales ni
judiciales.
-
Haber participado directamente en la implementación de la práctica
pedagógica o de gestión escolar.
-
Presentar contrato laboral vigente o constancia de trabajo actualizada
en los que se indique el cargo que desempeña en el caso de los docentes
y directivos de II. EE. privadas.
-
Los participantes que cuenten con sanción administrativa disciplinaria
cumplida, adjuntar documentación de sustento que evidencie que su
proceso culminó antes del inicio del concurso.
-
Los docentes o directivos podrán inscribirse solo a una categoría y una
subcategoría. No podrán presentar dos prácticas.
De la buena práctica pedagógica o de gestión escolar
-
La práctica no debe haber sido ganadora en ediciones anteriores y debe
estar ejecutándose durante el desarrollo del concurso.
-
La práctica puede ser individual o grupal, de máximo 5 integrantes.
-
Los miembros de los equipos de trabajo que se inscriban a las categorías
de prácticas pedagógicas deben ser docentes con aula a cargo. Los
participantes de la categoría de prácticas de gestión escolar, solo
deben formar parte del equipo directivo (directores y subdirectores).
-
Cada práctica debe estar inscrita únicamente en una categoría y una
subcategoría del XIII Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes
2025.
-
Los equipos docentes o directivos deben designar un coordinador, quien
será responsable de organizar los documentos y realizar la inscripción
de la buena práctica participante. En el caso de las buenas prácticas
individuales, el docente o directivo asume la función de coordinador.
-
Se debe presentar la ficha de descripción de la práctica pedagógica o de
gestión escolar (anexo 01-A y anexo 01-B), según corresponda; la
declaración jurada de no contar con impedimentos para participar en el
concurso, conforme al anexo 02, y evidencias, de acuerdo a lo indicado
en el anexo 04-A o anexo 04-B.
-
Contar con la ficha de recojo de información firmada y sellada por el
especialista de la UGEL o por el director de la IE (anexo 05-A), en caso
de prácticas pedagógicas, y respecto a las prácticas de gestión escolar,
contar con la ficha de recojo de información firmada y sellada por el
especialista de la UGEL (anexo 05-B) o acta de conformidad del Consejo
Educativo Institucional - CONEI (anexo 08).
-
Presentar nómina de estudiantes, solo para las buenas prácticas que son
de inclusión.
Este 2025, las iniciativas registradas deben indicar una temática, se sugieren las indicadas
en la tabla, pero no son excluyentes de otras identificadas en la IE, teniendo la opción de
seleccionar la alternativa Otros.
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS |
PRÁCTICAS DE GESTIÓN ESCOLAR |
-
Bienestar socioemocional
-
Educación inclusiva, intercultural bilingüe y equitativa
-
Tutoría y orientación educativa
-
Educación financiera
-
Inteligencia artificial y nuevas tecnologías del aprendizaje
-
Arte y cultura
-
Desarrollo de la motricidad
-
Recursos digitales y TIC
-
Neuroeducación en el proceso de enseñanza aprendizaje
-
Educación en ciudadanía
-
Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) y planificación curricular
-
Otros
|
-
Liderazgo pedagógico
-
Trabajo colegiado y colaborativo
-
Monitoreo, seguimiento y acompañamiento continuo
-
Acompañamiento a la práctica pedagógica
-
Trabajo con familia y comunidad para fortalecer aprendizajes,
con
enfoque territorial y pertinencia cultural
-
Convivencia escolar (promover espacios seguros y de buen trato)
-
Prevención de la violencia escolar
-
Promover la participación o el protagonismo de los estudiantes
-
Seguridad y bienestar del estudiante
-
Trabajo articulado con aliados estratégicos
-
Gestión de riesgos y desastres
-
Seguimiento a las condiciones operativas para el funcionamiento
de
la IE
-
Cultura política y práctica inclusiva
-
Otros
|
Buenas Prácticas Pedagógicas
CATEGORÍA |
SUBCATEGORÍA |
1
Buenas prácticas pedagógicas en
Educación Básica Regular: nivel
inicial
|
-
EBR - Ciclo I
-
EBR - Ciclo II - PRONOEI
-
EIB - Inicial
-
Zonas de frontera y VRAEM - Inicial.
|
2
Buenas prácticas pedagógicas en
Educación Básica Regular nivel
primaria
|
-
EBR - Ciclo III
-
EBR - Ciclo IV
-
EBR - Ciclo V
-
EIB - Primaria
-
Zonas de frontera y VRAEM - Primaria
-
Multigrado
|
3
Buenas prácticas pedagógicas en
Educación Básica Regular: nivel
secundaria
|
-
EBR - Ciclo VI
-
EBR - Ciclo VII
-
EIB - Secundaria
-
Zonas de frontera y VRAEM - Secundaria
-
Secundaria con residencia estudiantil, alternancia o tutorial
|
4
Buenas prácticas pedagógicas en
Educación Básica Alternativa
|
-
EBA - Ciclo inicial e intermedio
-
EBA - Ciclo avanzado
|
5
Buenas prácticas pedagógicas en
Educación Básica Especial
|
-
EBE - Ciclo I PRITE
-
EBE - Ciclo II - Inicial CEBE
-
EBE - Ciclo III - Primaria CEBE
-
EBE - Ciclo IV y V - Primaria TVA
|
Buenas Prácticas de Gestión Escolar
CATEGORÍA |
SUBCATEGORÍA |
6
Buenas prácticas de Gestión
Escolar
|
-
Gestión escolar relacionada con la dimensión estratégica,
administrativa, pedagógica o comunitaria en las II. EE. de
EBR
-
Gestión escolar relacionada con la dimensión estratégica,
administrativa, pedagógica o comunitaria en las II. EE. de
EBA
-
Gestión escolar relacionada con la dimensión estratégica,
administrativa, pedagógica o comunitaria en las II. EE. de
EBE
|
Etapa regional:
-
Verificación de requisitos de los docentes y
directivos participantes, así como de la práctica presentada; es
decir, se valida que la información y los documentos requeridos
estén completos. Considerando inscritos solo a los docentes y
directivos que se registraron en el formulario web de
inscripción del concurso.
-
Evaluación técnico-pedagógica a cargo del equipo de
evaluación regional conformado por especialistas de DRE/GRE y
UGEL quienes elegirán una buena práctica ganadora por cada
subcategoría que será remitida para ser evaluada en la etapa
Nacional.
Etapa nacional:
-
Evaluación técnico-pedagógica, a cargo del equipo de evaluación
ministerial conformado por especialistas del Minedu, quienes evaluarán
las buenas prácticas y evidencias presentadas por los ganadores
regionales.
-
El equipo de evaluación ministerial elige los 3 primeros puestos de cada
subcategoría.
Se reconocerán como ganadoras del XIII Concurso Nacional de Buenas Prácticas
Docentes 2025 aquellas prácticas pedagógicas o de gestión escolar que ocupen los
tres (3) primeros puestos de cada subcategoría. Tanto docentes como directivos
responsables del desarrollo de cada práctica ganadora recibirán lo siguiente:
resolución ministerial de felicitación y distintivos que lo reconoce como
ganador del concurso.
El XIII Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes 2025 se desarrollará de acuerdo
con las siguientes actividades y fechas:
ETAPA |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE TÉRMINO |
Etapa de inscripción |
Registro preliminar de la práctica |
Desde la publicación de las bases |
7 de setiembre de 2025 |
Registro de evidencias |
8 de setiembre de 2025 |
28 de setiembre de 2025 |
Etapa de evaluación regional |
Octubre 2025 |
Octubre 2025 |
Etapa de evaluación nacional |
Octubre 2025 |
Noviembre 2025 |
Publicación de resultados |
Diciembre 2025 |